Search
Insight

Diccionario SAE: Micrófono

Dispositivo de entrada usado para transformar ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido.

Diccionario SAE - Micrófono

Bienvenidos al diccionario SAE, una publicación periódica en la que, como escuela de sonido, intentaremos dar significado a las herramientas y oficios del mundo de la producción musical y los medios creativos.

Esta primera edición la hemos querido dedicar a una herramienta básica para los productores musicales y técnicos de sonido, el micrófono. Sin la creación de este magnífico invento, la industria audiovisual y creativa que conocemos hoy en día, sería muy distinta.

Esperamos que disfrutes del contenido de este artículo y que nos sigas en las próximas publicaciones del diccionario SAE.


TIPOS DE MICRÓFONO

Micrófono de carbón

Micrófono de carbón


Fue inventado por Thomas Edison en 1878 y esta basado en partículas de carbón suspendidas dentro de un diafragma.

Cuando el diafragma vibra por las ondas sonoras, se genera una presión en las partículas de carbón, que las deforma y hace que cambie su resistencia, cambiando así la corriente.

Características:

  • Respuesta en frecuencia limitada
  • Alta distorsión
  • Poco rango dinámico
  • Económico
  • Genera ruido o soplido
Micrófono piezoeléctrico

Micrófono piezoeléctrico


Esta basado en cristales piezoeléctricos que generan corriente al ser deformados por la presión. Fue desarrollado por los hermanos Jaques y Pierre Curie en 1917.

Cuando el diafragma se mueve, el piezoeléctrico se deforma por presión y genera una corriente proporcional al movimiento del diafragma.

Características:

  • Se usa como micrófono de contacto
  • Alto nivel del salida
  • Alta impedancia de salida
  • Buena respuesta en frecuencia entre 80Hz y 6,5KHz
  • Se deteriora con altos niveles de humedad y temperatura
Micrófono electrodinámico de bobina móvil

Micrófono electrodinámico de bobina móvil


Inventado por Western Electric en 1928, el micrófono electrodinámico de bobina móvil esta basado en un conductor dentro de un campo magnético.

Al moverse el diafragma se mueve el conductor y esto genera un voltaje de salida debido a la inducción electromagnética.

Características:

  • Buena respuesta en frecuencia
  • Aguanta mucho SPL
  • Buena relación calidad/precio
  • Robusto y fiable
  • Mala respuesta en transitorios
  • Poco sensible en microfonía no cercana
  • Susceptible a interferencias magnéticas
Micrófono electrodinámico de cinta

Micrófono electrodinámico de cinta (Ribbon)


Esta basado en un conductor dentro de un campo magnético y fue desarrollado por RCA en 1932.

El conductor es una cinta corrugada conectada eléctricamente a la salida del micrófono, y entre imanes.

Características:

  • Respuesta uniforme en frecuencia
  • Excelente en altas frecuencias
  • No aguanta mucho SPL
  • Muy frágil
  • Alto precio
  • Patrón polar en figura de 8
  • Baja impedancia de salida
  • Muy sensible al viento y ruidos de contacto
Micrófono electroestático de condensador

Micrófono electroestático de condensador


Está basado en dos placas paralelas cargadas electroestáticamente con una tensión continua (Phantom Power). Fue inventando por Laboratorios Bell en 1916.

Una de las placas se mueve al moverse el diafragma y genera un cambio en la carga entre las placas, que funcionan como un condensador.

Características:

  • Respuesta excelente en frecuencia
  • Alta sensibilidad
  • Posee ruido propio
  • Requiere de alimentación externa (Phantom Power)
  • Sensible a variaciones de temperatura y humedad
  • Requiere de un circuito preamplificador
Micrófono electroestático de condensador con sistema virtual

Slate Digital Virtual Microphone System (VMS)


En la actualidad existen sistemas de microfonía que reúnen lo mejor del mundo analógico y del mundo digital, como es el caso del VMS desarrollado por Slate Digital y que está disponible tanto en el campus de SAE Madrid como en el de Barcelona.

Este revolucionario sistema integra un micrófono electroestático de condensador, un preamplificador y una suite de plug-ins de procesamiento digital, y es capaz de recrear los micrófonos y preamplificadores clásicos más prestigiosos de la historia.

Características:

  • Micrófono de condensador que ofrece una respuesta muy plana y lineal
  • Preamplificador con una mínima coloración sonora
  • Bundle de plug-ins que son capaces de variar las características y el tono del micrófono, incluso después de la grabación

 

Micrófono ambisónico

Micrófono soundfield o ambisónico


Se trata de un sistema de microfonía que incluye cuatro cápsulas sub-cardioides colocadas en un tetraedro regular para captar fuentes sonoras en mono, estéreo, M/S o ambisonics.

Las salidas de estas cuatro cápsulas, denominadas señales de formato A, se convierten mediante un procesador en cuatro componentes conocidos como formato B. Estos componentes trasmiten la información del campo sonoro, que son la presión absoluta, más los tres vectores direccionales (adelante/atrás, izquierda/derecha, arriba/abajo).

Características:

  • Respuesta excelente en frecuencia
  • Alta sensibilidad
  • Requiere de alimentación externa (Phantom Power)
  • Se distribuye con un procesador ambisónico en formato plug-in para mejorar la espacialización y la reproducción de sonido
¿Cómo podemos ayudarte?
Solicita información Descubre más sobre nuestros cursos, solicita más información.

Reservar Tour

¡Nos encantaría conocerte! Conoce nuestros estudios estándar de la industria y descubre más sobre la variedad de cursos de medios creativos que impartimos.

Elige un campus

Choose Your Country
Choose Your Language