Te explicamos los orígenes de la tecnología que te mantiene todos los domingos pegado al sofá
La retransmisión en directo o streaming es la tecnología que permite ver y oír contenidos que se transmiten desde internet u otra red sin tener que descargar previamente los datos al dispositivo desde el que se visualiza y oye el archivo. Este tipo de tecnología funciona mediante un búfer de datos que almacena el flujo de descarga en la estación del usuario para mostrarle de inmediato el material descargado.
Los inicios del streaming
La primera aproximación al streaming tuvo lugar en los años 1920 a través de la empresa Muzak, que desarrolló una rudimentaria plataforma de música para negocios, sin que todavía existieran los ordenadores tal y como los conocemos.
Sonido de un Modem 56K
Años más tarde, en los 90, la aparición de los primeros servicios de internet y los míticos módems de 56K (y su sonido característico) propició la llegada de las primeras radios por internet. No sería hasta 1997, cuando la banda Severe Tire Damage transmitió por primera vez en la historia un concierto en vivo de manera mundial a través de este formato.
El grupo Severe Tire Damage fueron los primeros en utilizar el streaming en sus conciertos
Lo que está claro es que ni Muzak ni Severe Tire Damage podían imaginar que pocos años después un mundo de música, cine, gaming y televisión a la carta se abriría ante nuestros ojos.
La edad de oro
Hoy en día plataformas como Netflix, HBO, Amazon Prime Video, Disney+ cuentan sus suscriptores por millones y es bastante seguro decir que han cambiado por completo la forma en que se producen y consumimos nuestros contenidos.
Pero no han sido las únicas, Movistar+ o Filmin, proveedoras españolas de servicios en streaming, también han visto crecer sus números. Y es que en 2021 más de la mitad de la población española paga por algún servicio de retransmisión.
No solo vídeo
Pero como te decíamos, hay vida más allá de tus maratones domingueros de The Mandalorian o Rick & Morty. El streaming no sólamente se ha centrado en el vídeo, existen multitud de plataformas que ofrecen estos servicios en multitud de formatos.
¿Qué otros tipos de streaming existen?
El sector del entretenimiento al completo ha acelerado su evolución hacia aplicaciones y plataformas digitales de la mano de la música, los audiolibros o los podcasts. También están experimentando un gran impulso opciones como los videojuegos, los eventos en vivo, ya sean corporativos, deportivos o musicales, o incluso en la enseñanza y la formación con los webinars, por poner más ejemplos.
La aparición de los ‘streamers’
El streaming ha traído consigo también nuevos perfiles profesionales, como por ejemplo el de la figura de los streamers o ‘casters’. Una figura relativamente reciente condicionada por la aparición de plataformas de streaming como Twitch, enfocadas en el gaming y que se han ganado su espacio entre los más jóvenes.
Twitch se ha convertido en la principal plataforma para los streamers
El streaming está viviendo en un entorno en constante evolución y se hace bastante difícil adivinar qué será lo próximo. En realidad nadie lo sabe, pero lo que sí es cierto es que se el streaming ha venido para quedarse y trae consigo un futuro prometedor para los creadores de contenido.