
By Natalia San Juan
Marketing Coordinator SAE BarcelonaIA + Música en LATAM es una investigación pionera en Latinoamérica que abre el camino para comprender los desafíos y profundizar en las particularidades de los ecosistemas musicales de la región y el uso de estas tecnologías. Además, se propone fomentar el desarrollo de pensamiento crítico y proporciona una serie de conceptos y herramientas claves para comprender el tema.
El informe pone el foco en la necesidad de indagar cómo este conjunto de herramientas está transformando el mundo de la música y analizar los usos y las percepciones sobre estas tecnologías. También incluye un módulo dedicado a dilemas éticos y aspectos legales en torno a su uso.
La investigación, de naturaleza colaborativa, autogestiva y multidisciplinaria, incluyó la realización de focus groups, entrevistas con profesionales del sector y se fundamenta en las 125 encuestas a actores del ámbito musical de 18 países de Latinoamérica, realizadas específicamente para este estudio.
En el marco de la investigación y a modo exploratorio, se realizó el experimento Voz Cantora Latam, un estudio profundo sobre la clonación de voz y la creación de obra con IA a partir de muestras de cantoras icónicas de la región.
Algunos números y datos de la investigación:
- El 58,5% de las personas encuestadas utiliza IA.
- El 99% de las personas encuestadas cree que utilizará IA en el futuro.
- Entre quiénes sí utilizaron IA solo el 45% usó modelos de lenguaje audio.
- Las herramientas más utilizadas fueron: Chat GPT (3 y 4) en modelos de texto, DALL-E en modelos de imagen y Moises en modelos de audio.
- 70% de personas encuestadas manifestaron algún nivel de incertidumbre sobre derechos de la música generada por la IA.
Sus módulos se encuentran disponibles para descarga gratuita en futurx.net o se puede adquirir su versión full en larrosa.pro