Search
Insight

SAE TUTORIALS: Introducción a Cubase (Parte 2)

Tips y trucos para que empieces a crear tus primeras producciones musicales.

SAE Tutorials

Si conoces Cubase Pro y has trasteado el software de Steinberg mínimamente siguiendo los pasos que te explicamos en nuestro primer tutorial es el momento de ir un paso más allá.

En este segundo tutorial presentado por el coordinador del Programa en Producción de Audio en SAE Madrid, Fernando Fernández «Fefe» del Amo, avanzaremos y revisaremos las diferentes herramientas con las que cuenta Cubase y que nos permitirán crear un primer track sencillo fácilmente. «Fefe» es Certified Trainer de Steinberg y Avid Certified Instructor de Protools. Está especializado en el género rock y ha producido para artistas como Siniestro Total, Hombres G o Rosendo en The Appetite Studios, estudio del que es fundador.

Una vez abierto Cubase en nuestro ordenador, crearemos un nuevo proyecto y añadiremos una pista de batería utilizando Groove Agent SE. Groove Agent permite utilizar diferentes presets que pueden cargarse bien como kits en el rack de kits o bien en la sección de ranuras de kits o como presets de plug-ins a través del menú de gestión de presets en el encabezado del plug-in. Si cargas un preset de Groove Agent como preset de plug-in, los parámetros del plug-in globales se establecen a sus valores por defecto. Si cargas un preset como kit, todos los parámetros del plug-in globales permanecerán intactos.

Groove Agent está equipado con una gran cantidad de contenido de sonido listo para usarse, en este caso, el kit de batería que cargaremos tiene por nombre ‘No Gain No Pain’, que convertiremos en loop para crear un ritmo base. Una vez añadida la batería, le asignaremos un icono para reconocerla fácilmente y cargaremos un nuevo instrumento virtual: HALion Sonic SE. Encontrarás HALion Sonic dentro de la sección de sintetizadores (Synth) como un instrumento VST compatible con VST 3 y que ofrece los parámetros VST 3 de tono (Tunning),  volumen (Volume) y panorama (Pan) a través del uso de Note Expression.

Una vez cargado HALion Sonic podremos añadir diferentes instrumentos que sonarán sin necesidad de que ‘pintemos’ MIDI y cargaremos también una pista de acordes base nos aportará cierta armonía. Una vez añadida, podremos empezar a añadir otros instrumentos y a construir nuestro primer track en Cubase.

¿Todo listo? ¡Entonces echa un vistazo al tutorial completo y empieza a producir!

 
Cubase incluye un feed de novedades y tips que te ayudan a seguir actualizado sobre las mejoras que realizan continuamente en el software. 
¿Cómo podemos ayudarte?
Solicita información Descubre más sobre nuestros cursos, solicita más información.

Reservar Tour

¡Nos encantaría conocerte! Conoce nuestros estudios estándar de la industria y descubre más sobre la variedad de cursos de medios creativos que impartimos.

Elige un campus

Choose Your Country
Choose Your Language